UN ESPACIO DE ENTRETENIMIENTO, APRENDIZAJE Y OPINIÓN.

octubre 24, 2010

NARRATIVA ESPAÑOLA ACTUAL

El fin de la Dictadura, la Restauración monárquica y la llegada de la Democracia abren un nuevo periodo en nuestra Historia. El ambiente de libertad -ahora sí, total-, la desaparición de la censura y el acercamiento a Europa (ingreso en la CEE) son hechos relevantes de esta nueva etapa. Existe un mayor conocimiento de la cultura europea y, a la vez, La cultura española es más conocida fuera las fronteras.   

Existe una variedad enorme de temas y una calidad bastante elevada en muchas de las últimas novelas. Esto hace que cada vez sea más difícil clarificar el panorama y establecer tendencias unificadoras. La mezcla de cuatro generaciones narrativas, la llegada de autores exiliados, el auge de los premios literarios y el boom editorial dificultan enormemente la tarea. Las principales tendencias reconocidas por la crítica hoy en día son:

Metanovela:   Consiste en incluir la narración misma como centro de atención del relato ("novela especular").  La novela se vuelve sobre sí misma; el texto narrativo ofrece el resultado final y a la vez el camino que ha llevado a él; se cuenta una novela y también los problemas planteados en su creación. Es un ejemplo claro de literatura dentro de la literatura.
Papel Mojado (1983), El desorden de tu nombre (1988), de J.José Millás

 


Novelas poemáticas o novelas líricas. Novela poemática es la que aspira a ser un texto creativo autónomo, acercándose al poema lírico. Se produce una tendencia a la concentración máxima, no imitación de la realidad, personajes insondables, mitos, símbolos, lenguaje más sugerente que referencial. 
Mazurca para dos muertos (1983), de Cela. 
Makbara (1980) y Las virtudes del pájaro solitario (1988), de Goytisolo. 
Madera de Boj (1999) de Camilo José Cela.



Novela histórica. Desde distintos puntos de vista: fabulación imaginaria del pasado, proyección del pasado sobre el presente, aprovechamiento de la Historia para indagaciones intelectuales y ejercicios de estilo.
La ciudad de los prodigios (1986), de Eduardo Mendoza. 

Novela de intriga. Se potencia la intriga por medio de esquemas policíacos y otros procedimientos de la novela negra. A este auge contribuyó el éxito de El nombre de la rosa (1980), de Umberto Eco, donde se combinan lo intelectual, lo histórico y lo policíaco. En esta línea destaca un escritor de la última generación, galardonado ya con el Premio de la Crítica, Nacional de Novela o planeta: Antonio Muñoz Molina (1956), con dos novelas fundamentales: El invierno en Lisboa (1987) y Beltenebros (1989).

EL ENSAYO

Aunque es muy difícil definirlo, el ensayo puede describirse como un escrito en prosa de variable extensión (va desde un articulo periodístico o de una revista hasta un libro), donde el autor enfrenta un tema y lo desarrolla subjetivamente, es decir, desde su propio punto de vista pero con rigor argumentativo, aunque sin los datos exhaustivos, pruebas y sistema que deben aparecer en un escrito científico.





Un poco de historia....

el termino ensayo fue creado por el escritor francés  Michel Eyquem de Montaigne o más conocido como Miguel de Montaigne, como titulo a su famosa obra Essais(1580), señalando con él que exponia experiencias suyas. compuesto de 94 capitulos en los cuales el autor manifestaba sus puntos de vista sobre asuntos variados.


El ensayo es un tipo de prosa que brevemente analiza, interpreta o evalúa un tema. Se
considera un género literario, al igual que la poesía, la ficción y el drama. El ensayo con
el que se suelen encontrar los estudiantes es el ensayo que constituye una pregunta de
tarea o examen y que se diferencia de otros tipos de redacción en que:


  • Utiliza un tono formal. Por ello deben evitarse el humor, el sarcasmo, el vocabulario coloquial y las observaciones tangenciales o irrelevantes. Hay que tener presente que existe más diferencia entre el lenguaje hablado (informal) y escrito (formal) en español que en inglés, por lo que a un angloparlante a menudo el estilo español le parecerá impersonal e incluso pretencioso.
  • Se escribe para un lector que, aunque inteligente, no necesariamente conoce a fondo la materia.
  • De hecho, el propósito fundamental del ensayo de examen o tarea es demostrar los propios conocimientos sobre el curso de la manera más completa posible. Es importante responder exactamente a la pregunta.


CARACTERÍSTICAS



Estructura: Generalmente es libre. Cada autor determina la forma de exponer, disponer y ordenar las ideas o tesis; no obstante debe tener:
• Introducción: Presenta o describe el tema o problema que se va a desarrollar o sustentar.
• Desarrollo: Despliega el esbozo del tema mediante segmentos o párrafos.
• Conclusión: Resumen, solución, recomendación o comentario final.

Extensión: Por lo general, su extensión es relativamente breve (entre 3y 10 páginas) aunque a veces adquiere la dimensión de un libro.

Estilo: Debe ser lógico y agradable. Cuidadoso y elegante. Presentar argumentos válidos, juicios, críticos profundos y puntos de vista personales

Tono: Debe ser profundo, poético, retórico, satírico, humorístico. Precisa estar dotado de imaginación, creatividad, sensibilidad, conocimiento específico del tema y dominio correcto del idioma. 



Tipos de ensayo

Ensayo digresivo o de exposición de ideas: Su objetivo es el de exponer idas sobre un tema determinado; hacer una divagación interesante sobre el. Su estructura es enunciativa pero muy libre, puesto que no posee partes fijas. Para su elaboración se exige un tema básico, se realiza una asociación libre de idas relacionadas con el; se hace un plan esquemático y luego se redacta en un estilo muy personal.


Ensayo Crítico: En el se analiza cualquier idea, obra o actividad humana. Tiene mucha variedad temática (medicina, historia, ciencias exactas, literatura, etc.).

Ensayo Poético: Es un poema en prosa; en el lo poético predomina sobre lo conceptual. Se caracteriza porque expresa, en grado máximo, la sensibilidad del autor, por la belleza de las idas que expone y por el lenguaje literario que usa para expresarlas.

Ensayo Argumentativo: Su objetivo es defender una tesis y lograr que el lector se adhiera a ella. Exige un gran rigor de pensamiento lógico y una gran organización de sus partes. Para obtener su objetivo, debe utilizar un léxico preciso, alusiones directas, preguntas que creen expectativas frente a lo que se va a afirmar (preguntas retóricas) y citas textuales, de autoridades en el tema, que respalden la opinión del autor del ensayo.


ELABORACIÓN

1. Planeación:

Concretar y delimitar el objeto de redacción, es decir, seleccionar un tema de interés, reflexionar sobre él y consultar los recursos bibliográficos para apoyar las ideas personales.

2. Preparación:

Comprende aspectos relativos a:
Pensar: Lluvia de ideas sobre el tema a tratar. Clasificación, jerarquización y elección de las ideas.
Organizar ideas: Identificar la idea base(o principal) y las ideas secundarias
Diseñar la estructura del ensayo: Puede ser un mapa conceptual, un plan, un esbozo, un mapa o una red de ideas.

3. Composición:

La exposición del argumento básico, que sustentará el ensayo y cautivará al lector, no debe sobrepasar de las 20 palabras. La tesis inicial debe ser clara, sencilla, corta, sustancial y directa.

La elección del formato de ensayo; puede ser:
• Convencional:
Fluidez del texto a partir de párrafos.
• Fragmentado:
Diferentes puntos de vista sobre el mismo tema.
• Intertitulado:
Ubicación de subtítulos.

La construcción de los párrafos: La idea central de los párrafos puede desarrollarse mediante:
 Ejemplos
 Contraste de elementos que conforman la tesis
 Desarrollo de párrafos por encuadramiento. Al iniciar un párrafo se guía al lector hacia donde el escritor orienta su idea.

Elección del estilo de párrafo; puede ser:
• Narrativo o cronológico.
Cuando se relatan hechos a través del tiempo.
• Expositivo argumentativo.
El objetivo es persuadir al lector de que la tesis es cierta.
• Descriptivo.
Involucra al lector a partir de la creación de ambientes y atmósferas que describen paisajes, personas, lugares.

Análisis y selección de fuentes bibliográficas, que sirven de apoyo para la expresión de las ideas.

Selección de conectores, para entrelazar los párrafos y/o las ideas. Estos pueden ser de:
• Causa-efecto: Entonces, por lo tanto, por ende, por consiguiente, así que, a causa de, por esta razón, a causa de.
• Contraste: Pero, aún, aunque, a diferencia de, de otra parte, no obstante, empero, a pesar de, si bien, mientras que, no obstante, sin embargo, en cambio.
• Síntesis: En fin, en ese orden de ideas, resumiendo, en síntesis.
• Reconfirmación: Es decir, esto es, o sea, dicho en otras palabras, mejor aún.
• Tiempo: Primero que todo, antes que nada, cuando, luego, después, finalmente, para concluir.
• Espacio: Paralelamente, en el fondo, por encima, arriba, abajo.
• Similitud: Así mismo, de igual forma, del mismo modo.
• Adición: Y, o, también, además, incluso, es cierto, como si fuera poco.
• Conclusión: En resumen, finalmente, en conclusión, por último, para terminar.
• Énfasis: De hecho, como, realmente.
• Ejemplo: Por ejemplo, esto es, en otras palabras, tales como.
• Secuencia: Primero, segundo…

Relación de citas de acuerdo con la información obtenida y/o de notas para aclarar o ampliar una idea.

Título: Tiene una misión muy clara: llamar, atraer, seducir al lector.
Debe ser insinuante invitación a la lectura. Algunas ideas para encontrar el título apropiado son: releer el ensayo en su totalidad y escribir en un papel, a manera de lluvia de ideas, cinco títulos; no es recomendable utilizar el tema para título; buscar un título sugestivo, insinuante, sutil, que sólo dé una vaga idea del ensayo, pero, a la vez cree incertidumbre; subrayar las ideas o palabras que más se repiten y usarlas como parte del título; finalmente se debe pensar en un título que resuma la idea general del ensayo.

Finalización: Se recomienda terminar el ensayo, sintetizando en forma sencilla la idea del argumento inicial que, al fin y al cabo, fue la que se defendió. La conclusión puede ser también una invitación al lector para desarrollar acciones relacionadas con el tema que se trató. Antes de cerrar definitivamente el ensayo, conviene revisar el texto y hacer los ajustes, precisiones e implementaciones necesarias.